¡Bienvenido a Stratos!
Ya que hay bastantes juegos independientes en desarrollo por aquí y muchos acaban siendo publicados (Flash, descargables, móviles..) creo que sería interesante debatir qué estrategias *mínimas* deberían seguirse a la hora de hacer el QA del juego, con la intención de minimizar la avalancha de los temidos "tech support tickets" durante las primeras semanas de venta/publicación del juego.Creo que la gente que hace juegos para móviles podría tener bastantes cosa que aportar, ya que con los ciclos de desarrollo tan cortos que tienen, seguro que tienen bastante estudiado cómo hacer un buen testeo con el tiempo y esfuerzo justos, ¿no?
He podido comprobar, este verano en vivo y a través de stratos en diferido lo costoso pero increiblemente potente que puede resultar realizar una aplicación multiplataforma, realizar un videojuego que no sólo dependa de Windows, sino que a la vez y contra el mismo servidor pueda ser usado por mac o incluso dispositivos móviles amplia la posible afluencia de gamers y ello conlleva en un mejor patrocinio y/o ventas.El tema vendría a valorar cómo se ha de plantear una aplicación para su desarrollo multiplataforma, y en que casos puede llegar o no salir rentable.
Concepción, entorno de programación, sistemas de publicación, sistemas de ingresos, marketing...
Seria mas que nada para debatir sobre formas de crear la interfaz de juego en aparatos tipo iphone, donde solo tenemos la pantalla, y poner ahi botones para tocar con el dedo molesta mucho al taparte la pantalla. Estos aparatos suelen llevar acelerometros u otros hardware que pueden usarse como controles. Pues, ¿como y para que acciones usarlos?
App Store, Xna...
Tareas que debe realizar el cliente y tareas que debe realizar el servidor.Que funcionalidades debe desarrollar cada uno, quien se encarga de calcular X y por que es mejor, más seguro, más rápido etc ..